Suele suceder que gastamos más de lo que teníamos previsto, y al final del mes no sabemos en que lo gastamos. Planificar los gastos es una forma de ahorrar, hacerlo es como planificar un viaje, es lógico que para ello debas basarte en un presupuesto, cuanto tiempo te tomaras para ello, donde y cuanto gastaras. La planificación se realiza para tener un control sobre tus ingresos y egresos. Para planificar tus gastos puedes empezar por:
1) Elabora una lista de tus gastos principales y secundarios: Esto puede serte útil si quieres saber cuales son tus prioridades, y de que cosas o actividades puedes prescindir. Esto no significa que no te des un antojo, sin embargo, sabrás ser comedido al saber cual es tu prioridad y en que realmente puedes gastar, al cubrir tus gastos principales (comida, alquiler, transporte, pago de los servicios, etc).
2) Reúne las facturas y recibos: tal vez esto te parezca poco importante, sin embargo, solemos gastar dinero en cosas que creemos «insignificantes» y al final repercuten en nuestros ahorros. Una vez que hayas reunido las facturas y recibos, suma lo que vayas gastando por mes, realiza divisiones para cada gasto, es decir, haz un cuadro para tus gastos: Comida, transporte, servicios, vacaciones, ocio, ropa, calzado, divídelos por cuadro y sumalo, si gastaste x cantidad en comida, servicios, transporte, ropa y calzado, sumalo por separado y luego sumalo en conjunto, así sabrás cuanto gastas en cada necesidad que tengas y al sumarlo todo al final sabrás cuanto gastaste al mes. Esto puedes realizarlo de la forma tradicional, usando papel y lápiz, apuntes, o en excel. La finalidad de esto es que tengas un registro de lo que gastas.
3) Apertura una cuenta de ahorro: esta cuenta la puedes utilizar para un gasto de emergencia, para invertir en tus estudios, vacaciones, o para alguna meta financiera que te propongas.
4) Invierte: no gastes, invierte. Cuando hayas mejorado o solventado tu situación económica, aprovecha si tienes un remanente de dinero para invertirlo en un negocio, acciones en una empresa, bolsa de valores, etc.
5) Controla tus impulsos: la gente suele vivir el día a día y gastar el dinero solamente en ocio o en ser compradores impulsivos, antes de comprar analiza si de verdad lo que compraras realmente lo necesitas o solamente es por gastar, o si puedes posponerlo y comprarlo cuando tu situación este mas holgada.
6) Basa tus gastos en el tiempo que tardas para obtener tu dinero: esta es una buena forma de valorar tu tiempo y dinero, y posteriormente el producto que vas a adquirir. Si ganas x cantidad de euros al mes, divide tu sueldo o salario base entre 30, y luego entre 7 (o en los días trabajados) y tendrás un aproximado de cuanto ganas y de cuanto estas gastando si compras x producto.
Excellent post. I used to be checking constantly this blog and I’m inspired!
Very useful information specially the closing part 🙂 I
maintain such info much. I used to be looking
for this particular information for a very lengthy time.
Thanks and good luck.