Emigrar a España y no equivocarte tanto en el intento
Los venezolanos, al emigrar a España, se enfrentan a varias dificultades, algunas más fáciles de resolver que otras, pero como lo ideal es prevenir,Uno de los principales problemas que enfrentan los inmigrantes al venir a España es tanto la falta de información como la “sobreinformación”; la primera es grave, es venir a España sin un mínimo de conocimiento sobre las leyes y los procedimientos administrativos, pero la segunda me atrevería a decir que es más grave aún. Es típico encontrar a alguien con una excesiva dosis informativa de muy baja calidad y muy poco procesada que raya en una desinformación o saturación informativa, lo que me a mi forma de ver, puede llegar a complicar aún más el proceso migratorio.
Es fundamental para que ese proceso migratorio sea positivo y gratificante, está en tener en cuenta ciertas cosas. Es complicado decirte lo mas importante que hay que saber, ya que te podríamos manifestar un clásico “depende”, no todos los casos son iguales; pero por sintetizar un poco, diría que es necesario saber a dónde se va, es decir, España es muy grande; qué se quiere hacer (estudiar/trabajar/invertir/vivir); y saber con qué recursos contamos (económicos/talentos personales). Luego cada caso es único y es casi imposible que exista un manual taxativo que pueda regir por igual a todos los expedientes migratorios.
Es primordial discernir entre visado y residencia. No son lo mismo y si no lo tienes claro, mejor asesorarte para evitar inconvenientes difíciles de solventar luego. Primero tenemos que saber diferenciar entre visado y residencia; el primero es el requisito para ingresar al país; y el segundo se trata de un trámite posterior a la visa, pudiendo estar o no vinculado a un permiso de trabajo. Al respecto, hay dos corrientes, por llamarlos de algún modo; el clásico contenido en la Ley 4/2000, conocida como Ley de Extranjería y el contenido en la Ley 14/2013 -Ley de emprendedores-. Dentro de la “Ley de Extranjería” tenemos, la Visa de Estudiantes; los Arraigos, sean Laborales o Sociales; Las Residencias Comunitarias y de sus familiares; las Residencias de Trabajo -por cuenta ajena o propia-; y la Residencia No Lucrativa, una de las más trabajadas en el Despacho. Y dentro de la nueva “Ley de emprendedores”, existen otra corriente de visados y residencias que seguramente hayas oído: Visado de Emprendedores, Profesional Altamente Cualificados y la Golden Visa. Los cuales se rigen por una serie de procedimientos diferentes y bajo unos parámetros sumamente especiales según cada caso. Lo importante es saber que no todas las Visas se obtienen en España y que en algunos casos el proceso debemos iniciarlo en el país de origen -tramitando la visa- y concluirlo aquí con la obtención de la residencia.
Una de las comunidades de extranjeros que más se está mudando a la ciudad de Madrid, la cual cada día es mas creciente son las de los venezolanos, aunque quizás sea difícil de contabilizar puesto que muchos ingresan con pasaportes comunitarios, pero este es un aspecto que puedes percibir en cualquier calle de Madrid. Y su principal problema al emigrar aquí es el relativo a la documentación, no solo la que deben conseguir de España para poder obtener algún tipo de residencia; sino ahora se ha sumado la dificultad en conseguir la documentación de su país de origen, Venezuela, bien sea pasaporte venezolano o documentos apostillados.
Pero además, hay un tema que se ha hecho mas difícil y mucho más en los últimos tiempos, se trata de la apertura de cuentas bancarias, que es un requisito para todo venezolano (y extranjero) que desee solicitar residencia. “Abrir una cuenta bancaria en España para un venezolano que no posea la residencia o que esté en trámite de ella, es una misión imposible. Lo curioso del asunto es que para poder obtener la residencia tienes que tener una cuenta bancaria, y para poder abrir una cuenta bancaria, debes tener la residencia; como dicen en España ´La pescadilla que se muerde la cola” .
Todos los venezolanos que deseen emigrar a España: “Quizás esta respuesta suene algo pedante y antipática, pero en la medida de lo posible se deben evitar los foros; un caso no se puede comparar con otro. Está muy bien revisar Internet, leer e informarse, pero debemos ser muy cuidadosos con la información que consumimos; no siempre encontraremos informacion actualizada y no siempre lo de Internet se corresponde con el día a día.
Cuenta con nuestra asesoría legal ONLINE, te ofrecemos la normativa jurídica vigente. Aprovecha los avances tecnológicos, evitando el tráfico y gastar más dinero del necesario.
Tienes dudas o preguntas puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos tu caso a través de nuestro correo electrónico: [email protected] o, si lo prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos vía WhatsApp al +34682518339. O puedes dejarnos tus datos aquí.