CIUDADANOS NO EUROPEOS TIENEN DERECHO A VIVIR EN EUROPA SI SU HIJO ES EUROPEO

Caso de una VENEZOLANA EN HOLANDA.

El caso sobre el que se erige la sentencia es el de una consulta de un tribunal holandés, por la situación de una mujer de nacionalidad venezolana de cuya relación con un europeo nació una niña en 2009 con nacionalidad neerlandesa, y residieron en Alemania hasta 2011, año en que la pareja se separó. 

El tribunal holandés denegó a la mujer las prestaciones familiares y de asistencia social solicitadas para el cuidado de la menor, a pesar de tener la guardia y custodia de la hija, porque la solicitante no tenía permiso de residencia.

El tribunal en Luxemburgo pide a los jueces que valoren el riesgo de que la menor europea se va obligada a abandonar la UE si su madre debe hacerlo, para lo que hay que tener en cuenta quién tiene la guardia y custodia y si existe dependencia efectiva. En cualquier caso, añade el tribunal, “se deben tener en cuenta el derecho al respeto de la vida familiar y el interés superior del niño” y respetar el interés superior del niño, por lo que cabe considerar su edad, su desarrollo físico y emocional, la intensidad de su relación afectiva con los progenitores y el riesgo para el equilibrio del niño que supondría separarlo del progenitor extracomunitario.

Entonces…

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidió que un ciudadano extracomunitario (es decir que su nacionalidad no corresponde a un país de la Unión Europea), tiene derecho a vivir en Europa si tiene un hijo/hija menor de edad que posea la nacionalidad. 

Ahora bien, la excepción aparece cuando el país en el que residen  demuestra que el menor podría abandonar el país europeo donde vive, si la Unión Europea denegara la residencia a su padre/madre. 

La corte europea aclara en su sentencia, que los tratados se oponen a medidas nacionales que tengan por efecto “privar del disfrute efectivo” del contenido esencial de los derechos que le corresponden a un ciudadano europeo por serlo.

Se  ha tratado además, el hecho de que el otro progenitor sea ciudadano de la Unión Europea, y aunque éste pudiera asumir solo el cuidado del menor, la resolución admite que “no basta por sí misma” para denegar un permiso de residencia. 

Por lo que, un Estado miembro podría denegar el derecho de residencia al padre o madre de un niño con nacionalidad europea, sólo si demuestra que el menor no tiene una relación dependiente de ese ciudadano extracomunitario.

Para una asesoría personalizada puedes escribirnos o llamarnos al +34682518339 o +34910601532. Visita nuestra web www.asesoriaparainmigrantes.com

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...