Canje de Licencias de Conducir en España
Si eres extranjero y resides en España, es probable que necesites canjear tu licencia de conducir de origen por una licencia española. Este proceso es fundamental para poder circular legalmente por las vías públicas de España.
En nuestro despacho de extranjería, entendemos la complejidad de los trámites administrativos y estamos aquí para facilitarte este proceso.
¡Gestionamos tu canje de licencia directamente en nuestro despacho de extranjería!
Olvídate de las largas esperas y la burocracia. Nuestro equipo de expertos te guiará paso a paso.
¿Quién puede solicitar el canje?
El canje de licencias de conducir es posible para ciudadanos de países con los que España tiene convenios bilaterales, así como para ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. Es importante verificar la elegibilidad según tu nacionalidad y el tipo de permiso que posees.
Países con los que existe tratado o convenio de canjes
España tiene acuerdos con diversos países para facilitar el canje de licencias de conducir. A continuación, se listan los países con los que existe un tratado o convenio para el canje de permisos de conducir. Para la información más actualizada y detallada, siempre recomendamos consultar la página oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- 🇪🇺 Países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega)
- 🇦🇩 Andorra
- 🇩🇿 Argelia
- 🇦🇷 Argentina
- 🇧🇴 Bolivia
- 🇧🇷 Brasil
- 🇨🇱 Chile
- 🇨🇴 Colombia
- 🇨🇷 Costa Rica
- 🇪🇨 Ecuador
- 🇵🇭 Filipinas
- 🇲🇦 Marruecos
- 🇳🇮 Nicaragua
- 🇵🇪 Perú
- 🇩🇴 República Dominicana
- 🇸🇻 El Salvador
- 🇬🇹 Guatemala
- 🇷🇸 Serbia
- 🇨🇭 Suiza
- 🇹🇷 Turquía
- 🇹🇳 Túnez
- 🇺🇦 Ucrania
- 🇺🇾 Uruguay
Esta lista es orientativa y puede variar. Consulta la web de la DGT para la información más reciente.
¿Quién no puede hacer el canje de licencia en España?
Existen ciertas situaciones en las que no es posible realizar el canje de un permiso de conducir extranjero en España, y en su lugar, será necesario obtener un nuevo permiso español. Estas situaciones incluyen:
Permiso obtenido siendo ya residente en España
Si obtuviste tu permiso de conducir extranjero cuando ya eras residente legal en España, generalmente no podrás canjearlo. La licencia debe haber sido obtenida antes de establecer tu residencia en territorio español.
Permiso canjeado de un país sin convenio
Si el permiso que deseas canjear fue obtenido, a su vez, como canje de otro país con el que España no tiene un convenio bilateral de canje, no será válido para el proceso.
Países sin convenio
Si tu país de origen no se encuentra en la lista de países con convenio de canje con España (ni es un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo), no podrás realizar el canje. En este caso, deberás obtener un nuevo permiso de conducir español.
Permisos no válidos por formato
Algunos permisos, como los expedidos en Venezuela en formato PDF, no son canjeables por no cumplir la normativa europea. Únicamente serán canjeables los permisos de conducción expedidos en origen en tarjeta de plástico.
Privación judicial o administrativa
Si te encuentras privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, o estás sujeto a suspensión o intervención administrativa de tu permiso, no podrás realizar el canje.
Pérdida total de puntos
En caso de que tu permiso de conducir haya perdido su vigencia como consecuencia de la pérdida total de los puntos asignados, no podrás canjearlo hasta que haya transcurrido el período legalmente establecido.
Es fundamental verificar tu situación específica con la DGT o un profesional de extranjería para confirmar tu elegibilidad para el canje.
Coste del trámite de gestión
Nuestro servicio de gestión tiene un coste de:
99 euros + 21% de IVA
Este coste no incluye las tasas de la DGT ni el informe de aptitud psicofísica.
Nuestro Servicio de Gestión Incluye:
- ✅ Asesoramiento inicial y personalizado.
- 📝 Revisión y preparación de toda la documentación.
- 📄 Presentación telemática de la solicitud de canje.
- 🔍 Seguimiento proactivo del expediente.
- 📞 Comunicación constante sobre el estado de tu trámite.
- 💡 Orientación sobre pruebas adicionales si son necesarias.
*Este coste no incluye las tasas de la DGT ni el informe psicofísico.
📝 Permisos válidos para conducir en España
Además de los permisos expedidos en España por la Dirección General de Tráfico, son válidos para circular en España:
Permisos de ciudadanos provenientes de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega):
Su permiso de conducir será válido para conducir en nuestro país mientras esté en vigor.
Permisos expedidos en terceros países:
Únicamente serán válidos para conducir en España los permisos de conducción que cumplan con el artículo 21 del Reglamento General de Conductores. La validez de los permisos estará condicionada a que se cumplan los siguientes requisitos:
- Que el permiso de conducción se encuentre en vigor.
- Que su titular tenga la edad requerida en España para la obtención de un permiso español equivalente.
- Que no haya transcurrido el plazo de seis meses, como máximo, contado desde que su titular adquiera su residencia normal en España.
Para que estos permisos sean válidos, se tiene que cumplir:
- Los permisos deben estar en vigor.
- El titular tenga la edad requerida para la obtención del permiso español equivalente.
🔄 Canjes de permisos extranjeros
Si eres residente en España y tienes un permiso de conducir de un país con el que exista convenio, podrás realizar el canje de tu permiso por uno español de una manera sencilla.
Un canje de un permiso consiste en la homologación de un permiso de conducir que tengas por otro equivalente expedido por la DGT. En el momento de realizar el trámite te será retirado el permiso original.
El canje de un permiso de conducir incluye la homologación de todas las autorizaciones de conducción que tuvieras en tu país de origen. Es decir, si en tu país tenías permiso de moto, coche y autobús, al hacer el canje tendrás estas mismas autorizaciones en tu permiso español. No es necesario que hagas un canje por cada tipo de permiso que tengas.
🚗 Clases de permisos de conducir
En España, existen diversas clases de permisos de conducir, cada una autorizando la conducción de diferentes tipos de vehículos. A continuación, se resumen las categorías principales:
Categoría o clase A: Motos y ciclomotores
- AM: Ciclomotores (hasta 50 cc) de dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros. Edad mínima: 15 años.
- AM Limitado: Triciclos y cuadriciclos ligeros (hasta 50cc), no ciclomotores. Edad mínima: 15 años.
- A1: Motocicletas con cilindrada máxima de 125 cm³ y potencia máxima de 11 kW. Edad mínima: 16 años.
- A2: Motocicletas con una potencia máxima de 35 kW.
- A: Cualquier vehículo incluido en las categorías A, A2, A1 y AM.
El periodo de vigencia de los permisos AM, A1, A2 y A es de 10 años hasta los 65 años de edad y, a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años.
Categoría o clase B: Coches y vehículos ligeros
Permite la conducción de automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg y que no tengan más de 9 asientos (incluido el conductor). También permite conducir vehículos de tres ruedas y cuatriciclos, así como conjuntos de vehículos (coche + remolque ligero).
El periodo de vigencia es de 10 años hasta los 65 años de edad y, a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años.
Categoría o clase C: Camiones
- C1: Vehículos cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg y no exceda de 7.500 kg, y que no tengan más de 9 asientos.
- C: Automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg y que estén diseñados para el transporte de no más de 9 pasajeros (incluido el conductor).
- C1+E, C+E: Conjuntos de vehículos con remolques pesados.
El periodo de vigencia de los permisos profesionales C1, C1+E, C, C+E se renovará cada cinco años mientras su titular no cumple 65 y cada tres años, a partir de esa edad.
Categoría o clase D: Autobuses
- D1: Automóviles para el transporte de no más de 16 pasajeros además del conductor y cuya longitud máxima no exceda de 8 metros. Edad mínima: 21 años (o 18 con CAP).
- D: Automóviles para el transporte de más de ocho pasajeros además del conductor. Edad mínima: 24 años (o edades inferiores con CAP y limitaciones).
- D1+E, D+E: Conjuntos de vehículos con remolques pesados para transporte de pasajeros.
El periodo de vigencia de los permisos profesionales D1, D1+E, D, D+E se renovará cada cinco años mientras su titular no cumple 65 y cada tres años, a partir de esa edad. Para la conducción profesional, se requiere el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Otras licencias y autorizaciones:
- LCM: Vehículos para personas de movilidad reducida.
- LVA: Vehículos agrícolas.
- Autorización ADR: Para el transporte de mercancías peligrosas.
- Permiso Internacional: Permiso temporal para conducir en países no comunitarios que no tienen convenio con España.
Para información detallada sobre requisitos específicos, exámenes y condiciones, se recomienda siempre consultar la página oficial de la DGT.
🗓️ Renovar un permiso próximo a caducar
Si tu permiso de conducir español está próximo a caducar, o ya ha caducado, podrás renovarlo sin necesidad de tener que volverte a examinar. Es importante tener en cuenta que no podrás conducir legalmente mientras tu permiso esté caducado.
Requisitos importantes:
- Si no te quedan puntos en tu permiso, no podrás renovarlo.
- Aunque ya haya caducado puedes seguir renovando tu permiso, pero es importante que tengas en cuenta que no puedes conducir legalmente mientras lo tengas caducado.
¿Cómo renovar tu permiso?
No es necesario que acudas a las oficinas de la DGT para renovar tu permiso. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Presencialmente: Puedes ir a cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
- En línea: La DGT ofrece trámites en línea para la renovación.
Coste del trámite:
- Coste general: 24,58€ (TIPO DE TASA: 4.3)
- Para mayores de 70 años: Gratuito
Permiso provisional:
En el momento de renovar un permiso, te entregarán un permiso provisional con el que podrás circular por España durante 6 meses, hasta que te entreguen el definitivo. Con este carné provisional solo puedes conducir dentro de las fronteras españolas.
Renovación de permisos españoles con residencia en el extranjero:
Si eres titular de un permiso español y tienes tu residencia habitual en otro Estado miembro de la Unión Europea, o estás residiendo temporalmente allí como estudiante (durante un periodo mínimo de seis meses), la renovación de tu permiso deberás hacerla en el Estado en el que estés residiendo.
Renovación de permisos comunitarios y del Espacio Económico Europeo:
Si tienes un permiso de conducir extranjero de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y necesitas renovarlo, el trámite que debes realizar es el de renovación de permisos de conducir comunitarios y del Espacio Económico Europeo.
👵 Permiso de conducir para mayores de 65 años
En España, no existe un límite de edad para conducir, pero la renovación del permiso de conducir se realiza con mayor frecuencia a partir de los 65 años.
Periodos de vigencia:
- Hasta los 65 años: 10 años para permisos de coche, moto y ciclomotor (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción.
- A partir de los 65 años: La renovación se realiza cada 5 años para los permisos de coche, moto y ciclomotor (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción.
- Para permisos profesionales (autobuses y camiones – C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1…): La renovación se realiza cada 3 años a partir de los 65 años.
Examen médico:
Los criterios de evaluación y el examen médico son los mismos para todas las edades.
Coste del trámite:
- Coste general: 24,58€ (TIPO DE TASA: 4.3)
- Para mayores de 70 años: Estás exento de pagar las tasas de Tráfico por la renovación. Solo tendrás que abonar el coste del examen médico en el Centro de Reconocimiento de Conductores.
Atención en oficinas de Tráfico:
Si tienes 65 años o más, puedes acudir a las oficinas de Tráfico sin necesidad de cita previa para realizar la renovación de tu permiso.
✅ Requisitos para obtener un permiso de conducir en España
Para obtener un nuevo permiso de conducir en España, es necesario superar un examen teórico y uno práctico específico para la categoría de permiso solicitada. En algunos casos, también se requiere superar una prueba de maniobras en pista cerrada al tráfico para demostrar habilidad y destreza.
Además de los requisitos específicos de cada permiso, existen requisitos generales que deben cumplirse para todos los permisos:
- Residir en España: Si eres estudiante extranjero no perteneciente a la Unión Europea, debes acreditar una estancia mínima continuada de seis meses y haber alcanzado la edad requerida.
- No estar privado judicialmente del derecho a conducir: Ni estar sujeto a suspensión o intervención administrativa.
- Haber transcurrido el plazo legal: En caso de pérdida de vigencia del permiso por pérdida total de puntos.
- Cumplir aptitudes psicofísicas: Debes cumplir con las aptitudes psicofísicas requeridas para la clase de permiso que solicitas.
- Tener la edad requerida: Para cada tipo de permiso o licencia.
- No ser titular de otro permiso de conducir de la UE/EEE: Ni haber sido restringido, suspendido o anulado en otro Estado miembro el permiso que poseas.
- Ser declarado apto en las pruebas: Superar las pruebas teóricas y prácticas establecidas por la Jefatura Provincial de Tráfico para cada clase de permiso.
Si perteneces a un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o existe un acuerdo bilateral entre España y tu país y ya tienes un permiso de conducir, no necesitas obtener uno nuevo, puedes canjear el que ya tienes.
📊 Estado de tramitación de tu permiso
Puedes consultar el estado de tramitación de tu permiso de conducir definitivo de forma online o presencial.
Después de aprobar y obtener un nuevo permiso, renovar o solicitar un duplicado de un permiso de conducir, se te entregará un permiso provisional. Este permiso provisional es válido para conducir dentro de España durante 6 meses.
Cuando tu permiso definitivo sea fabricado, te será enviado a tu domicilio por correo postal. Normalmente, el proceso completo desde la solicitud hasta la recepción del permiso definitivo suele tardar alrededor de un mes y medio.
¿Qué hacer si no has recibido tu permiso definitivo?
- Para nuevos permisos: Contacta con tu autoescuela.
- Para renovaciones: Contacta con el centro médico donde renovaste tu permiso.
- Para duplicados: Contacta con tu Jefatura de Tráfico de forma online, presentando una solicitud por escrito.
📄 Documentos exigidos para el Canje de licencia
Para el canje de tu licencia de conducir, además de completar la solicitud, es imprescindible aportar la siguiente documentación:
Informe de aptitud psicofísica
Expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, necesario para el tipo de permiso que se quiera canjear. Es muy importante obtenerlo previamente a la solicitud.
Identificación del interesado
Original en vigor para acreditar la identidad: DNI, pasaporte o autorización de residencia para extranjeros no comunitarios.
Acreditación de la residencia
Original del DNI o tarjeta de residencia (tarjeta de identidad de extranjero) o certificado de inscripción en el registro de ciudadanos de la UE y cualquier otro documento que se le solicite por la Jefatura donde se tramite la solicitud de canje.
Acreditación de no residencia en España al obtener el permiso a canjear
Si la nacionalidad española fue obtenida en su país de origen antes de residir en España, aportar Certificado de Inscripción y Baja Consular. En otro caso, Tarjeta de Identidad Extranjero, de Residencia o de Estudiante, o Certificado de inscripción en el registro de extranjeros.
Permiso de conducir a canjear
Original, válido y en vigor.
Abonar la tasa correspondiente
Dependiendo de si requiere o no pruebas adicionales (Tasa 2.1. o Tasa 2.3 respectivamente).
💻 Procedimiento del canje electrónico de la licencia
La tramitación electrónica del canje de licencias de conducir está disponible a través de la Sede Electrónica de la DGT. Para acceder a este servicio, el ciudadano debe estar dado de alta en Cl@ve o disponer de certificado digital, o bien autorizar a otra persona para que actúe como su representante, designándola a través del Registro de Apoderamientos.
Verificación previa del permiso (para ciertos países):
Si el permiso de conducción a canjear ha sido expedido por alguno de los siguientes países: Argelia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Georgia, Guatemala, Honduras, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Serbia, Túnez o Turquía, se solicita una verificación previa del permiso ante el país que lo ha expedido.
Solo cuando el país conteste dando su conformidad, se puede continuar con la tramitación online de solicitud del canje. Los tiempos de respuesta con la confirmación de la verificación del permiso pueden variar, ya que cada país responde en plazos distintos.
Una vez que el país expedidor del permiso haya contestado, el interesado recibe un correo electrónico con el cambio de estado:
- “Rechazada”: Respuesta rechazada por el país, no procede el canje.
- “Aceptada”: Respuesta afirmativa del país para proceder al canje. Se le indicará el localizador necesario para continuar con el trámite.
Cada solicitud está personalizada con los datos requeridos para la validación de cada país. La respuesta del país incluye la fecha de obtención, la fecha de caducidad y la fecha de renovación del permiso objeto de canje.
Países que no necesitan localizador previo:
Si el interesado es titular de un permiso de los países que no necesitan aportar un localizador con carácter previo a la solicitud (Argentina, Andorra, Reino Unido, Perú, Ucrania, Uruguay, Japón, Suiza, Corea y Mónaco), el sistema le permitirá solicitar el canje directamente.
Finalización de la solicitud:
Además, tanto si el permiso es de un país que necesita aportar localizador previo a su solicitud como si no, el interesado tendrá que indicar qué clases de permiso desea canjear. En el caso de permisos del grupo II (camión o autobús) será necesario que realice pruebas adicionales que variarán en función del país.
Una vez completada la solicitud, esta pasa a tramitarse en la Jefatura que el interesado haya indicado a través del sistema. Un funcionario la analizará para comprobar que cumple con todos los requisitos. En caso de que falte alguna documentación o esta no sea legible, el funcionario solicitará subsanar o denegará, dependiendo de la causa, enviándole un correo electrónico al interesado indicándole los motivos.
En caso de que todo esté correcto, el funcionario resolverá favorablemente y el correo que le llegue al interesado le indicará el plazo del que dispone o la hora indicada para que acuda a la Jefatura a entregar el permiso de conducción extranjero válido y en vigor, y allí le entregarán la autorización provisional para conducir.
Ventajas legales de hacer el proceso online
Realizar el proceso de canje de licencia de conducir de forma online a través de la Sede Electrónica de la DGT ofrece varias ventajas legales y prácticas:
Ahorro de tiempo
Evita desplazamientos a oficinas y largas esperas, optimizando tu tiempo.
Comodidad
Puedes iniciar y gestionar el trámite desde cualquier lugar con acceso a internet, en el horario que mejor te convenga.
Seguridad jurídica
La tramitación a través de la Sede Electrónica de la DGT garantiza la validez legal y la autenticidad de todo el proceso, utilizando sistemas de identificación segura como Cl@ve o certificado digital.
Transparencia y seguimiento
Permite consultar el estado de tu expediente en tiempo real, ofreciendo mayor control y visibilidad sobre el avance de tu solicitud.
Menos errores
Los sistemas online suelen guiar al usuario a través de los campos requeridos, reduciendo la probabilidad de errores en la cumplimentación de formularios.
Notificaciones automáticas
Recibirás avisos por correo electrónico sobre el estado de tu trámite, lo que te mantiene informado sin necesidad de revisiones manuales constantes.
¿Por qué elegir nuestro despacho?
Contamos con años de experiencia en trámites de extranjería y conocemos a fondo los requisitos y procedimientos para el canje de licencias. Nuestro objetivo es hacer que este proceso sea lo más rápido y sencillo posible para ti.
¡Contáctanos hoy mismo!
No dejes que el proceso de canje de licencia te detenga. Ponte en contacto con nosotros para una consulta sin compromiso y comienza tu trámite con la seguridad de estar en manos de profesionales.
Despacho: Asesoría Para Inmigrantes Abogados
Dirección: Calle de Galileo 70, Bajo, 28015, Madrid.
Teléfono: +34682518339
Email: admin@asesoriaparainmigrantes.com
