Bruselas propone reformar Schengen para dotar a la UE de más poder para cerrar fronteras

Bruselas propone reformar Schengen para dotar a la UE de más poder para cerrar fronteras

La Comisión Europea propone revisar el Código de Fronteras para dar una respuesta «rápida, coordinada y europea a situaciones de crisis»

El espacio de libre circulación de Schengen es para el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, “la joya de la corona” y uno de los grandes logros europeos junto con la moneda única y el mercado interior. Aún así, seis Estados miembros mantienen desde hace dos años controles en sus fronteras interiores por la amenaza terrorista o los riesgos a la seguridad. Para garantizar que se utilizan solo como “último recurso” y permitir a los Veintisiete responder de forma coordinada a situaciones de emergencia, como la pandemia de covid19 o la instrumentalización de inmigrantes, la Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta para reformar el código de fronteras de Schengen.

 

El objetivo es que los Estados miembros estén mejor preparados para dar “una respuesta rápida, coordinada y europea en situaciones de crisis” tanto en la gestión de sus fronteras interiores como exteriores. Por ejemplo, para garantizar una aplicación uniforme de las restricciones en las fronteras exteriores de la UE, el plan establece la creación de un nuevo mecanismo vinculante que permitiría a Bruselas proponer, tras una recomendación del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la prohibición temporal de viajes no esenciales a la UE ante una crisis sanitaria con potencial epidemiológico.

“Gracias a este mecanismo, las restricciones de viaje se aplicarán de manera uniforme en todos los Estados miembros mientras persista la amenaza para la salud pública en la Unión”, señala la propuesta cuyo objetivo es evitar la descoordinación actual. Aunque los Veintisiete pactaron en junio una lista de países terceros seguros, cada Estado miembro ha aplicado la recomendación, que no tiene carácter vinculante, de forma muy diferente. Con la reforma, sostiene Bruselas, la respuesta será más coherente, se evitarán discrepancias y que cada país actúe por su cuenta.

Fronteras interiores

En cuanto a las fronteras interiores, la propuesta también incluye un mecanismo de salvaguarda para dar una re

spuesta común en caso de amenazas que afecten a la mayoría de los Estados miembros, como salud, seguridad interior y orden público. En estos casos, se autorizaría la reintroducción de controles internos junto con medidas para mitigar los efectos negativos de los controles y otras alternativas eficaces de control como podría ser la creación de equipos policiales conjuntos entre dos Estados miembros que podrían interceptar inmigrantes y devolverlos de forma inmediata al Estado miembro del que lleguen.

Se trata de una medida que, según Bruselas, podría utilizarse para frenar los movimientos secundarios de inmigrantes, que se producen cuando se desplazan de manera ilegal de un país a otro de la UE. “Es algo que está ocurriendo. Algo que nos obliga a actuar porque no hay nada en la legislación sobre esto. Son movimientos no autorizados y lo que proponemos es establecer un procedimiento para asegurar que cuando una patrulla intercepte a alguien que se mueve entre dos Estados miembros se le transfiera al Estado miembro del que viene”, ha explicado Schinas sobre una situación que preocupa a los países del norte de Europa, como Bélgica, Países Bajos o Austria.

FUENTE: EL PERIÓDICO

 

 

ANÁLISIS DE LA NOTICIA

Esta noticia es un retroceso para la Unión Europea puesto que se le quita autonomía a cada Estado miembro, si dicha propuesta se llega a aprobar será Bruselas quien con recomendación previa del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), pueda decidir de manera unilateral, sin tomar en cuenta lo que opinen los 27 Estados miembros de la Unión Europea, será Bruselas quien prohiba temporalmente viajes no esenciales a la UE, por ejemplo, antes una crisis sanitaria.

Otra cuestión polémica es el tema del movimiento migratorio de inmigrantes, nos preocupa el hecho de que Bruselas ante cualquier criterio desconocido pueda decidir cerrar las fronteras exteriores de la Unión Europea, sin recomendación ni aprobación de ningún país miembro de Europa.

Por último, como ya sabemos, viajar por ejemplo de España a Francia, en la actualidad es muy simple, no hay controles fronterizos ni puestos de control alguno. La propuesta de Bruselas incluye la reintroducción de controles internos con la creación de equipos policiales conjuntos entre dos Estados miembros con el fin de capturar o interceptar inmigrantes y devolverlos de forma inmediata al Estado miembro del que lleguen. Sin duda, un retroceso político, puesto que en la actualidad una de las mejores políticas del Espacio Schengen es la libre circulación por todo su territorio.

Veremos en qué parará dicha propuesta de Bruselas…. y cómo quedará redactado el actual Código de fronteras de Schengen.

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.