Viajar para vivir a otro país es una de las decisiones más complicadas y muchas veces dolorosas que debe tomar un ser humano. No es fácil abandonar el país que te vio nacer para irte a un lugar remoto lleno de personas desconocidas. Siempre es bueno tener a la mano algunos consejos para emigrar, porque ya saben, mejor prevenir que lamentar.
Detrás del hecho de emigrar a otro país se esconden diferentes razones: socio-económicas y naturales. La historia nos ha mostrado varios y diversos ejemplos: las grandes cantidades de hombres y mujeres golpeados por las devastadoras guerras en Europa entre 1915 y 1947. O los miles de venezolanos que a diario se trasladan hacia otros países debido a los innumerables problemas economicas,politicos y de inseguridad que existe en Venezuela.
Pero también, el hecho de irte a vivir a otro país puede estar relacionado con varios factores emocionales: ¿Quién no ha deseado cruzar el otro mundo para estar con esa persona que le interesa? ¿Tomarle la mano a esa chica que viste por Internet y pasear con ella en el parque?
Querer emigrar a otro país también puede estar relacionado con sentirte atraído a una cultura o una localización geográfica en específico, poder conocer cosas extraordinarias y totalmente distintas a tu ciudad, región o pueblo donde te criaste o estas viviendo es una sensación que cada ser humano siente de una forma distinta, pero existen y son reales.
Así que, ya sea que tengas que irte a otro país por una situación parecida, sigue estos 4 valiosos consejos para emigrar e irte a vivir a otro país exitosamente.
Aprender nuevos oficios
Instruirte en un oficio que tenga mucha demandas en otro países podría hacerte las cosas muchos fáciles, o menos traumáticas.
El campo de la gastronomía te brinda un océano de posibilidades al momento de mudarse a otro país. Hacer un curso de cocina te permite aprender ese sutil arte; una profesión que abre un millón de puertas.
Si lo tuyo no es la cocina, entonces, vete con su acompañante: la coctelería. Los testimonios de amigos que han emigrado con conocimiento del arte de servir tragos son numerosos. Además, al igual de la cocina, tiene un enorme campo de trabajo.
Aunque, si los fogones te parecen esclavizantes y los bares te parecen ruidosos, puedes aprender a programar y diseñar. Son otros de los campos que tiene mucho espacio laboral, y que se dividen en varios empleos: bases de datos; programación; diseño gráfico…
Pero no tan rápido, que el aprendizaje de oficios debe ir acompañado con dominar una herramienta poderosa en la época de la globalización: el idioma inglés. Además, al momento de optar a un trabajo, será una ventaja al respecto de las otras personas que vayan a aplicar al empleo.
Administra muy bien tu dinero
Hay personas que viajan con comodidad y pueden tener la ventaja de establecerse económicamente al instante, pero si eres de los que cuentan con un presupuesto limitado, presta atención a esta serie de consejos que vamos a obsequiarte.
Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es que necesitas comprender la importancia de utilizar la economía a tu favor. ¿Cómo?
Aquí viene, quizá, el balde de agua fría.
Si vas a vivir a otro país, tienes que olvidarte de comprar posesiones materiales –por ahora innecesarias-: zapatos, camisas, pantalones.
Olvidate de los gastos superficiales: discotecas.
Acepta el hecho de que no puedes despilfarrar el dinero que tienes guardado en tu maleta.
Sino al contrario, tienes que construir los cimientos que te permitirán sostenerte.
Y tener en cuenta aspectos básicos de economía: gastos de servicios, alimentación, gastos de transporte y compra de bienes esenciales para la vivienda como: colchón, lavadora, cocina eléctrica…
Lo que estamos tratando de decir es que: al principio suele ser arduo construir un piso económico estable, pero luego de hacerlo, puedes flexibilizar tu presupuesto en función de tus intereses y gustos.
Para profundizar con más detalle sobre cómo administrar tu dinero sigue el enlace.
Papeles en regla
Recuerda una cosa: recibirás un trato diferente siendo legal o ilegal. La diferencia es enorme, y en estos párrafos vamos a explicarla.
Primero que todo, tienes que apostillar: un proceso que permite la legalización de todos tus documentos -títulos universitarios, diplomas obtenidos de cursos secundarios- a la mayoría de países a los que desees emigrar. Esto es debido a un tratado internacional que está vigente desde el siglo pasado.
El proceso de apostillar todos tus documentos te otorgará el status de inmigrante legal. Accederás a una ventaja que es equiparable a los derechos de un ciudadano.
Conoce las leyes del país al que estas emigrando
Como podrás haber adivinado, este consejo está ligado con el anterior.
Debes tener en cuenta que es de profunda importancia el hecho de que conozcas la relación entre la legalidad de los documentos y las leyes de inmigración.
Las leyes de cada país son diversas y variadas.
Por ejemplo, al irte a vivir a Estados Unidos, la visa es esencial para que tu estadía sea lo más tranquila posible. Las autoridades de EE.UU. suelen ser implacables con las leyes de inmigración.
Resumiendo, si tus papeles son legales, gozarás de una catarata de beneficios. Y una de las cosas más importantes: a los ojos de la ley, serás tratado como cualquier ciudadano.
-En algunos países, exigen que cumplas con medidas sanitarias, tales como vacunarte contra la fiebre amarilla.
Debes conocer bastante acerca de este importante tópico: pues es mejor estar preparado ante cualquier imprevisto con la salud. Este quizás es uno de los mejores consejos para emigrar.
Presta atención al clima de dicho país
Dentro de los consejos para emigrar que debes tener en cuenta está el clima, independientemente de cuál sea el lugar. Es probable que te encuentre con climas muy fríos, como con muy cálidos y debas tener la ropa adecuada.

Ten en cuenta que si vas a un país donde se manejen más de dos estaciones vas a tener que ampliar tu ropero. Considera llevar contigo ropa abrigada que te sirva si vas a ir a otro país que sea frío o en pleno invierno. Hacer esto te podría ahorrar molestias y dinero. Algunas prendas son más costosas dada su demanda en ciertas épocas. Lo mismo aplicará para el clima cálido.
Además, es importante también ver en qué condiciones físicas planeas viajar. Muchas personas suelen estar acostumbradas a un clima y llegar a otro puede generarle molestias inmediatas. Verifica tu estado de salud y consulta con tu médico qué sería conveniente para un cambio abrupto de temperatura.
Fuente: información con los amigos de padondenosvamos
Tienes dudas o preguntas puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos tu caso a través de nuestro correo electrónico: [email protected] o, si lo prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos vía WhatsApp al +34682518339. O puedes dejarnos tus datos aquí.